|
Algo de Historia para saber qué es una Ludoteca La primera ludoteca fecha del 1934, en la ciudad de "Los Ángeles", California. Esta, copiaba el sistema de una biblioteca de préstamo, dejando en lugar de libros, juguetes para utilizarlos en casa. En Europa, la ludoteca no apareció hasta el 1959, en Dinamarca. Con la publicación de la Carta de los Derechos del niño en el 1959, donde se recoge en el punto 7c el derecho del niño al juego, las ludotecas, junto con la UNESCO, iniciaron un proceso de expansión como espacios facilitadores del juego.
A partir de aquí, la evolución de las ludotecas es constante, consolidándose como servicios de educación a través del juego y el juguete, con una personalidad propia que las diferencia de otros centros infantiles y juveniles. Fue desde el Ayuntamiento de Barcelona, y en general desde las diferentes administraciones que se apostó por la ludoteca como un espacio de educación en el, tiempo libre, incluyéndolas dentro de los programas educativos y sociales. Finalmente solo remarcar la creación en 1992, de la Asociación de ludotecarias y ludotecarios de Cataluña (ATZAR). Actualmente, encontramos diferentes modelos de organización y gestión de las ludotecas:
A la par, encontramos modelos de ludotecas especializadas en determinados sectores de edad, adaptadas a niños y niñas con necesidades específicas, ludotecas hospitalarias, ludotecas gigantes, itinerantes... |